
Supervisiones Grupales.
Una práctica profesional diseñada para reflexionar, intercambiar experiencias y recibir orientación que mejore la calidad de las intervenciones, la toma de decisiones y el bienestar de las profesionales.
¿Sos puericultora o estudiante avanzada?
¿Estás en tus primeras consultas?
¿Necesitás supervisión sobre algún caso que estás acompañando?
Acompañamos tu crecimiento profesional
Si sos puericultora o estudiante avanzada y estás transitando tus primeras consultas, este espacio es para vos. Podrás exponer casos, recibir orientación experta y nutrirte del intercambio con colegas.
Componentes principales de la supervisión grupal
Participantes:
- Puericultoras o estudiantes avanzadas (a partir del módulo 3 en adelante): quienes presentan casos o participan en la discusión de los casos presentados por otras colegas.
- Supervisora: puericultora con experiencia que guía el proceso, ofrece retroalimentación y facilita el aprendizaje colaborativo.
Presentación de casos:
- Cada participante podrá exponer un caso que esté atendiendo o que haya atendido, describiendo los aspectos relevantes: contexto, dificultades y estrategias aplicadas.
Aclaración: los casos deberán ser descriptos brevemente en el formulario de inscripción para su selección previa al encuentro.
Discusión y retroalimentación:
- El grupo analiza los casos presentados, compartiendo perspectivas, reflexionando sobre posibles estrategias e intercambiando experiencias de manera abierta.
Aprendizaje conjunto:
- Las participantes no solo obtienen apoyo para los casos presentados, sino que enriquecen su práctica profesional aprendiendo de las experiencias de las demás.
Confidencialidad:
- Todos los casos se abordan respetando la confidencialidad, protegiendo la identidad de las familias y garantizando un entorno ético y seguro.
¿Cómo funciona?
- Encuentros virtuales sincrónicos de 2 horas, un sábado al mes de 10:00 a 12:00 hs. (Horario Argentina)
- Cupos limitados (8-22 participantes).
- Podés presentar un caso o participar observando y aprendiendo de otros.
- Los casos se seleccionan previamente con base en un formulario de inscripción.
Beneficios
-
Soporte emocional: Permite compartir preocupaciones y evitar el desgaste emocional.
-
Perspectivas múltiples: Se enriquecen las estrategias de intervención al considerar ideas de diferentes personas.
-
Desarrollo profesional: Fomenta el aprendizaje continuo y el crecimiento de habilidades.
-
Fortalecimiento ético: Ayuda a identificar posibles sesgos o áreas de mejora en la intervención.
¿Qué vas a lograr?
-
Resolver consultas reales mientras ganás seguridad en tu práctica.
-
Ampliar herramientas con enfoques modernos y efectivos.
-
Desarrollar habilidades de toma de decisiones aplicadas a casos específicos.
-
Enriquecer tu mirada profesional aprendiendo de casos y experiencias compartidas.
-
Fortalecer tu red profesional, construyendo vínculos que potencien tu camino.
-
Complementar y profundizar conocimientos con énfasis en la práctica clínica.
-
Sumar herramientas para tu desarrollo personal y profesional.
¿Cómo?
-
Duración: encuentros sincrónicos de 2 horas.
-
Modalidad: virtual.
-
Cupos limitados: entre 8 y 22 participantes.
-
Podés participar presentando un caso para supervisión o siendo parte del aprendizaje a través de la observación activa.
¿Cuándo?
-
Las supervisiones grupales se realizarán un sábado al mes, de 10:00 a 12:00 horas.
Valores
(vigentes hasta el 31/3/2025)
-
Valor supervisión grupal: $39.000.-
-
Estudiantes y egresadas ACADP: $29.000.-
Próxima supervisión grupal
Sábado 26 de abril de 10:00 am a 12:00 horas.
Inscripciones abiertas. Cupos limitados.